Pasantías

  

Promocionar alumnos competentes

no solo ayuda al Instituto a generar mayor confianza a la sociedad

sino que permite que sus egresados logren forjar un futuro

con herramientas sólidas y acordes a las que el mundo de trabajo demanda,

siempre orientado hacia la permanente capacitación. 

 

 

REGLAMENTO DE PASANTIA

 

TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTACION CON ORIENTACION BROMATOLOGICA

 

 

El Instituto Superior “Zarela Moyano de Toledo” de la ciudad de Jesús Maria es una Institución dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, orientada bajo los siguientes principios.

 

Ø      Búsqueda Permanente de la excelencia académica

Ø      Formación de alta calidad.

Ø      Servicio al alumno

 

El Reglamento de Pasantia laboral para la TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTACION CON ORIENTACION BROMATOLOGICA regula la normativa que establece la Ley Nacional de Pasantia Nº 25.165.

La carrera, se propone preparar al alumno para cubrir un perfil específico dentro del mercado laboral y el objetivo de la pasantia es que comience a conocer cual es el terreno de su preparación técnico profesional y se pueda desempeñar con mayor eficacia, facilitando de esta manera la etapa de transición entre la formación inicial y lo eminentemente laboral, contribuyendo a su futuro  desempeño en las distintas áreas para lo cual se lo preparó.

 

PASANTIA


Es la extensión orgánica del sistema educativo en el ámbito de empresas u organismos públicos o privados, en los cuales los alumnos realizarán pasantías programadas u otras formas de prácticas supervisadas relacionadas con su formación y especialización, llevadas a cabo bajo la organización y control de las unidades académicas que lo integran y a las que aquellos pertenecen, según las características y condiciones que se fijan en convenios bilaterales”.

 

OBJETIVO

Þ Adquirir conocimientos prácticos de la realidad productiva alimenticia en el contexto socioeconómico identificando los elementos implicados en ella. 

Þ Integrar a los pasantes en el grupo humano de las organizaciones, que permita el desarrollo y afianzamiento de su profesión, responsabilidad y cumplimiento de normas. 

Þ Permitir que los pasantes tomen contacto con el ambiente laboral en áreas del conocimiento afines con los estudios cursados, logrando conocer el ámbito de trabajo específico.

 

Las pasantías las realizan alumnos de  3º y 4º año de la carrera y la condición indispensable es la regularidad en todos los espacios curriculares.

Para ingresar a la Institución o empresa donde realizarán las pasantías el Instituto firmará previamente un convenio o acuerdo mutuo de pasantía.

El Convenio de Pasantía es el documento que habilita al alumno para efectuar la pasantía de común acuerdo con la empresa, atendiendo especialmente a la continuidad de los estudios por parte del alumno pasante. Asimismo el pasante deberá aceptar bajo firma los términos del presente Reglamento con anterioridad a la toma de posesión.

 

CONDICIONES PARA REALIZAR LA PASANTIA

Ser alumnos regulares.

Para el desarrollo de las practicas de 3º (tercer) Año los alumnos deberán tener regularizados todos los espacios curriculares de 1º (primero) y 2º (segundo), aprobados todos los espacios de 1º Año y hasta un 70% de los espacios de 2º (segundo) año.

 

DURACIÓN:
La duración de la pasantía será:

3º Año: 3 meses. (primero o segundo cuatrimestre)

4º Año: 3 meses en el 1º Cuatrimestre y 3 meses en el 2º Cuatrimestre

 

LOS PASANTES:

Durante su estadía en el establecimiento, el pasante ajustará su comportamiento a las obligaciones contraídas en el convenio suscrito y a las normas de la empresa.

Los alumnos se presentarán en la empresa o establecimiento con la documentación correspondiente suministrada por el Instituto Superior “Zarela Moyano de Toledo” que consiste en:

      A– Constancia de alumno regular. (cantidad de espacios aprobados)

      B– Certificado de Aptitud Psicofisca, otorgada por una entidad pública.

      C– Tres copias del convenio de pasantía firmada y sellada por el personal directivo del Instituto Superior “Zarela Moyano de Toledo” y la autoridad de la Empresa donde desarrollará sus actividades el pasante.

 

LA EMPRESA RECEPTORA:

 

Para ser aceptada una empresa como receptora de pasantes, deberá reunir un mínimo de condiciones ajustadas a los siguientes criterios:

v     Que el desarrollo de las actividades de la empresa se encuentre orientada a cumplimentar con la formación de los alumnos.

v     Que las actividades de la Empresa  permitan al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos en el Instituto de Formación.

 

La empresa receptora deberá conocer y aceptar el presente reglamento y las cláusulas establecidas en el Convenio de Pasantía.

La empresa no podrá destinar al pasante a otras áreas o tareas que no sean aquellas  suscriptas en el convenio de pasantía, relacionadas con el perfil e incumbencia de su título de técnico superior en Alimentación con orientación bromatológica..

La empresa designará un tutor quien junto al responsable por parte de la Institución formadora informará, sobre la asistencia y actividades realizadas por los alumnos durante su estadía en la empresa o establecimiento.

 

SUSPENCION DE LA PASANTIA

 

Conocido el incumplimiento de los alumnos pasantes en lo pautado en este Reglamento y en el Convenio de Pasantía y con un criterio compartido entre ambas partes (tutor y responsable de la práctica), se tendrá en cuenta para la suspensión los criterios de evaluación,  se informará a la Dirección del Instituto quien determinará la continuidad o no de las mismas.

 

EVALUACION DEL PASANTE

 

Þ  Evaluación por parte de los empresarios, instructores y profesores tutores.

Þ  Puesta en común de las conclusiones del que participan todos los actores involucrados en la experiencia.

 

 Evaluación contínua a través de las siguientes criterios:

 

CRITERIOS

OBSERVACIONES

Conocimiento y aptitudes para la realización de la tarea propuesta                                                 

 

Habilidad para desempeñar la tarea propuesta

 

Compromiso con la realización del trabajo

 

Cumplimiento de un ochenta por ciento de la asistencia.

 

Actitud operativa para el trabajo en equipo

 

Resolución de problemas que le presenta la tarea asignada

 

 

Desempeño y rendimiento

 

 

Participacion y Responsabilidad

 

 

Aportes espontáneos