Proyecto Institucional de E.S.I.

«La mujer (de)construida»- Ma. Virginia Saint Bonnet

FORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO y DERECHOS

Algunas aclaraciones

¿De qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género?

En líneas generales, la perspectiva de género se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y varones, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género.

Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión a una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y varones se dan no sólo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a l@s seres humanos.

La perspectiva de género permite analizar cómo operan las representaciones sociales, los prejuicios y estereotipos en cada contexto social. Podemos decir que el concepto de género abre y cuestiona “verdades absolutas” que muchas veces naturalizan las desigualdades entre varones y mujeres.

Con los aportes de diversas Ciencias Sociales y de las Teorías de Género fue posible reconocer las diferentes configuraciones sociohistóricas y culturales del género y así superar el determinismo biológico. En los últimos años, las distintas teorías que trabajan con la perspectiva de género se vieron enriquecidas con la presencia del movimiento de gays y lesbianas, los estudios (incipientes) de las masculinidades y la aparición de la llamada teoría Queer.

¿Para qué sirve la perspectiva de género?

Mirar o analizar alguna situación desde la perspectiva de género permite entender que la vida de mujeres y varones puede modificarse en la medida en que no está “naturalmente” determinada.

Esta perspectiva ayuda a comprender más profundamente tanto la vida de las mujeres como la de los varones y las relaciones que se dan entre ambos. Este enfoque cuestiona los estereotipos con que somos educad@s y abre la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos.

El empleo de esta perspectiva plantea la necesidad de solucionar los desequilibrios que existen entre mujeres y varones, mediante acciones como:

  • Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos (en las esferas de lo público y privado).
  • Justa valoración de los distintos trabajos que realizan mujeres y varones, especialmente en lo referente a la crianza de l@s hij@s, el cuidado de l@s enferm@s y las tareas domésticas.
  • Modificación de las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas, prácticas y valores que reproducen la desigualdad.
  • El fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres.

La importancia de la aplicación de la perspectiva de género radica en las posibilidades que ofrece para comprender cómo se produce la discriminación de las mujeres y las vías para transformarla.

Además, es necesario entender que la perspectiva de género mejora la vida de las personas, de las sociedades y de los países, enriqueciendo todos los ámbitos productivos, es decir, no se limita solamente a las políticas focalizadas a favor de las mujeres, sino que permite cuestionar los estereotipos y elaborar nuevos contenidos que permitan incidir en el imaginario colectivo de una sociedad al servicio de la igualdad y la equidad.

El reto más grande es eliminar los prejuicios y la resistencia que aún existen hacia la incorporación de esta perspectiva, lo que permitirá entender los alcances y posibilidades que traen consigo su implementación para el pleno desarrollo de la ciudadanía.

Desde las políticas públicas es posible desnaturalizar y visibilizar las diferencias de género para promover transformaciones y equidad. Si bien coexisten en la sociedad viejos estereotipos y nuevas maneras de lo que es ser mujer y varón -y a veces incluir la diversidad se convierte en un desafío- contamos con leyes que involucran cambios profundos que nos comprometen a tod@s[1].

Una de estas leyes es la de Educación Sexual Integral, que se enmarca en la perspectiva de los derechos humanos y que, entre otros objetivos, se plantea promover la igualdad de oportunidades para varones y mujeres.

Por casa cómo andamos…

A partir de los Propósitos Formativos establecidos desde el marco de la Ley Nacional N° 26150 (de E.S.I.), las líneas de acción expresadas por el INFOD para la Formación Docente, y del recorrido que -como colectivo institucional- se viene transitando en relación a la comprensión, visibilización y puesta en práctica de la Educación Sexual Integral -como categoría y campo de acompañamiento de trayectorias formativas- DESDE LA PERSPECTIVA DE DERECHOS Y DE GÉNERO, se define para el abordaje institucional los siguientes ejes:

  • Socialización del PROYECTO INSTITUCIONAL DE E.S.I., a tod@s l@s integrantes del instituto desde el Ingreso a las distintas carreras de formación docente y de formación técnica superior.
  • Reflexión del ROL Y EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DOCENTE, desde la construcción histórica, política y sociológica en articulación con la visibilización de la identidad institucional y las variables intervinientes en el contexto actual, con respecto a la tarea docente y el posicionamiento pedagógico.
  • Visibilizar las PRÁCTICAS COTIDIANAS EN LAS ESCUELAS. que producen inequidades, entre las que podemos mencionar: el uso de un lenguaje sexista, la reproducción de estereotipos de género y la desigualdad en la distribución del espacio de esparcimiento.

En tal sentido, y tal como lo expresa el PROYECTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICA DOCENTE, se prevé la incorporación progresiva de temáticas y/o discusiones en relación con estos Ejes, para su tratamiento en los distintos espacios curriculares que conforman la FORMACIÓN DOCENTE.

Asimismo en el marco de la Ley de Educación Técnica N° 26.058- Art. 40-, las líneas de acción expresadas por el INET y del Proyecto Institucional de E.S.I. se pretende que se hacer extensiva para la FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, la incorporación de la PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS de manera transversal, a partir del siguiente eje:

  • Reconocimiento de una problemática histórica en la Educación Técnico Profesional, para:
    • Repensar las desigualdades en la participación de las mujeres, así como la falta de perspectiva de género en toda la modalidad.
    • Problematizar los estereotipos de género y repensar la “cultura masculina” de la ETP: estereotipos, roles, discursos, lenguajes, prácticas. Promover nuevas masculinidades, nuevos espacios y roles masculinos que favorezcan el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades y de trato.
    • Revisar y debatir con los actores vinculados, los contenidos del curriculum de la formación y los perfiles profesionales con perspectiva de género.
Líneas de acción

Una vez definidos los Ejes de abordaje Institucional se presenta a continuación una serie de intervenciones posibles en el año académico y que tendrán carácter institucional con la participación de todos sus integrantes.

  • Socialización del PROYECTO INSTITUCIONAL DE E.S.I en las distintas instancias de Ingreso a las carreras de Formación Docente y Formación Técnica Superior- SEMINARIOS DE INGRESO: «El oficio de Enseñar» y «Ser Técnico de Nivel Superior».
  • Presencia en distintas redes sociales para difusión del Proyecto Institucional, así como también de las actividades que se realicen y de materiales considerados potentes en relación con la E.S.I.
    INSTAGRAM
    FACEBOOK
  • Conformación de una COMISIÓN INSTITUCIONAL DE DERECHOS Y GÉNERO, integrada por Equipo Directivo, Coordinadora Institucional de Políticas Estudiantiles (CIPE), docentes y estudiantes pertenecientes a la Formación Docente y a la Formación Técnica Profesional.
  • Realización de INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN (Conversatorios, Disertaciones y Conferencias, Jornadas de reflexión) con la participación de invitad@s expert@s en temáticas específicas que potencien la escucha y el debate interinstitucional, de modo tal de fortalecer el desarrollo de posicionamientos pedagógico-ideológicos acordes a las necesidades de la época, para nuestr@s estudiantes y su futuro desempeño en la función docente y/o profesional.
Algunas temáticas a abordar en las actividades de extensión.
  • La mirada de la escuela sobre los DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES y abordaje de la problemática del Abuso Sexual Infantil.
  • La escucha de la escuela acerca de los MITOS, MENSAJES Y ESTEREOTIPOS a de-construir para el pleno desarrollo de LAS SUBJETIVIDADES E IDENTIDADES, abordaje del desarrollo de la subjetividad, construcción de identidad y derechos de las diversidades de género.
  • Lo dicho en la escuela, lo que porta EL DISCURSO Y LA PALABRA, analizar lo discursivo y su poder hegemónico; ejercitar la escucha, y la circulación de información y saberes desde aportes de profesionales idóne@s vinculad@s a la literatura, la historia y la pedagogía.
  • Lo que se inscribe en EL CUERPO (trazos en la piel individual/trazos en el cuerpo docente) los efectos simbólicos de LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO vivenciadas en los ámbitos escolares, visibilización y posicionamiento pedagógico-político.

Referente Institucional:
Lic. Prof. María Sol Altamira

REFERENCIAS

[1] Entre otras podemos mencionar las siguientes leyes nacionales: Nº 24.417 Protección contra la violencia familiar; Nº 25.673 Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; Nº 25.808 y Nº 25.273 Derechos de las alumnas embarazadas y madres en el sistema educativo; Nº 25.929 Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento; N° 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral; N° 26.618 Ley de Matrimonio Igualitario, N° 26.743 Ley de derecho a la identidad de género de las personas